Si conoces nuestro catálogo, aunque sea a grandes rasgos, sabrás que además de incluir información acerca del mortero autonivelante y sus precios, incluye un amplio abanico de productos necesarios para superficies tan especiales como los garajes y los parkings.
Lo primero a tener claro es que este tipo de suelos sufren mucho desgaste al estar expuestos a las manchas de los neumáticos, de aceite, de los diferentes líquidos que se usan en los vehículos… Por eso mismo, en Revestimientos para el Futuro te insistimos en que hay que pintarlos de forma periódica con los productos adecuados. Es la forma de que se conserven en perfecto estado y mantengan todas sus propiedades. Entre otras cosas, han de ser antideslizantes, adherentes y resistentes al fuego.
El pavimento del garaje necesita tratamientos especiales según sus características. Por eso, antes de pintar hay que tener cuenta una serie de cuestiones. Las distribuimos en los siguientes pasos:
1.- Inspeccionar el suelo: por si hay desperfectos como hoyos, humedad, pintura o manchas de líquido.
2.- Estudiar el soporte a pintar: el suelo puede ser de materiales diversos como hormigón, metales o cerámicos. En función de su naturaleza se usará un tratamiento u otro.
3.- Respetar la normativa: por ejemplo, el reglamento que clasifica la resistencia al deslizamiento y el de la resistencia al fuego.
Como seguro que sabes si has leído nuestras entradas anteriores, una de las opciones con mejores resultados para los suelos del garaje es la pintura epoxi por su naturaleza dura y resistencia al desgaste. Vamos ahora con otras opciones que podemos elegir para el suelo del garaje:
- Sistema de pinturas: recubrimientos de entre 0,1-0,3 mm de espesor que mejoran la resistencia al tráfico ligero, la apariencia y que además son más fáciles de limpiar.
- Sistema autonivelantes: recubrimientos de 2 a 4 mm. de espesor para áreas en las que hace falta un alto grado de resistencia mecánica y química. También para zonas en las que se necesite una limpieza fácil y rápida además de poco mantenimiento.
- Sistemas morteros: revestimientos de 4 a 8 mm. de espesor para aplicar en zonas en las que es necesaria una alta resistencia mecánica.
- Sistemas multicapas: recubrimientos de 2 a 5 mm. de espesor con un acabado rugoso. Para áreas donde habitualmente hay derrames de grasa y aceite. También para zonas en las que las tareas de limpieza se acometan con agua abundante.
Leave a Comment