¿En qué cuestiones hemos de fijarnos a la hora de elegir una cortina cortafuegos que nos permita crear una sectorización de incendios? Entre otras cosas, en la clasificación del fuego: E, EI ó EW. Los primeros son los llamados «fuegos eléctricos». Se originan en equipos o instalaciones eléctricas o en presencia de tensión eléctrica (a partir de 25 V). En este tipo de situaciones, la primera medida es cortar el suministro eléctrico para después extinguir el fuego por sofocación con agentes extintores no conductores.
En Revestimientos para el Futuro te insistimos en que las cortinas cortafuegos automáticas son uno de los sistemas más innovadores del mercado dadas sus grandes ventajas técnicas. Permiten crear grandes espacios abiertos sin que haya impedimentos visuales. Una de sus grandes ventajas es que las cortinas cortafuegos automáticas pueden instalarse en espacios ocultos. Quedan por lo tanto invisibilizadas hasta que llegue el momento de que tengan que actuar como alarma de incendios.
Las cortinas se componen básicamente de un tejido técnico de un grosor de 0,65 mm. Hay determinadas cuestiones que convierten a estos sistemas cortafuegos en opciones seguras y fiables ante un eventual incendio. Entre otros tejidos técnicos, se componen sobre todo de fibra de vidrio, un material muy sensible que se puede romper ante sobreesfuerzos de fricción y enganches. Algo que se solventa contando con dispositivos anti-desgarros y sistemas anticorrosivos.
A la hora de seleccionar una cortina cortafuegos hemos de pensar además en el hecho de que se trata de sistemas asimétricos. Hay que especificar además si la totalidad de los componentes de la cortina (tejido, cajón, guías, eje de enrollamiento y motor) han sido expuestos al ataque directo al fuego. En el mercado hay cortinas cortafuegos cuyo tejido ha estado en contacto directo con el fuego mientras que los demás componentes han quedado instalados en la parte exterior del horno de ensayo. Por lo tanto, estos sistemas solo pueden instalarse en lugares donde el fuego no pueda entrar en contacto con estos elementos ya que no se puede tener la certeza de que vayan a resistir el ataque del fuego como harán por ejemplo los vidrios cortafuegos.
Hay que atender además a la funcionalidad de la llamada Memoria de Eventos. Se trata de un registro automático de incidencias y manipulaciones para poder analizar las causas de eventuales incidencias de estos sistemas. Esta funcionalidad suele corresponder a las controladoras electrónicas de las cortinas cortafuegos.
Leave a Comment