Aunque “El coloso en llamas” puede ser el primer incendio que nos venga a la cabeza cuando hablamos de fuegos de gran magnitud y popularidad, lo cierto es que este nunca ocurrió en la vida real. Sin embargo, los incendios que vamos a ver a continuación en este post, desgraciadamente sí tuvieron lugar, y hoy realizaremos un repaso por algunos de los más famosos y devastadores de la historia de nuestro país. Todos ellos fueron desafortunados acontecimientos que ponen de manifiesto la importancia de aplicar técnicas de protección pasiva y otros elementos orientados a prevenir la propagación de las llamas como los vidrios cortafuegos.
Para limitar un poco este listado, hemos pensado mencionar los se produjeron a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Aquí están los tres más espectaculares:
1.- Incendio de Santander (1941)
Seguro que si te mostramos una fotografía tomada en la ciudad de Santander en el año 1941, pensarías que se trata de un bombardeo o algún episodio similar. Sin embargo, el 14 de febrero de 1941, una chimenea mal apagada originó un incendio de tal magnitud que tardó dos días en ser apagado, arrasando, entre otras muchas edificaciones, la Catedral de Santander que no sería reconstruida hasta unos años después.
Durante semanas, la población estuvo sumida en la más absoluta desesperación, principalmente porque más de la mitad se había quedado sin vivienda y la ciudad estaba sumida en un auténtico caos.
2.- Incendio del Liceo de Barcelona (1994)
El Teatro Liceo sufrió un devastador incendio durante la mañana del 31 de enero de 1994. Fue la imprudencia de unos trabajadores que estaban reparando el telón con un soplete, cuando una chispa hizo arder su tela, propagándose rápidamente por toda la estructura del teatro sin que nada se pudiera hacer.
Reconstruido en su totalidad, su reforma ha servido para introducir modernas técnicas de detección de incendios como las que aplicamos en Revestimientos para el Futuro con el objetivo de minimizar las consecuencias de estos fatales fuegos.
3.- Incendio de la Torre Windsor de Madrid (2005)
Este incendio seguro que está mucho más fresco en tu memoria ya que tuvo lugar hace pocos años. Concretamente fue la madrugada del 13 de febrero de 2005 cuando un incendio arrasó una de las construcciones arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad de Madrid.
Las labores de extinción del incendio duraron prácticamente un día entero y aún resulta sorprendente que no hubiera que lamentar ninguna víctima en un edificio que carecía de sistemas automáticos de detección y extinción de incendios. Como te decíamos, en estos casos, la presencia de elementos como vidrios cortafuegos y de ténicas de prevención pasiva (lana de roca, pinturas ignífugas, almohadillas intumescentes…) resultan de vital importancia para retrasar el avance del fuego y tener una mayor capacidad de reacción.
Leave a Comment