Además de expertos en la aplicación de mortero autonivelante, lo somos en muchas otras cuestiones relacionadas con la protección pasiva contra el fuego. En el caso de este nuevo post vamos a centrarnos en las puertas de madera contra incendios, otro de nuestros eficaces sistemas para proteger vidas y bienes.
Lo primero a tener claro es que las puertas cortafuegos de madera alcanzan unas altas cotas de resistencia al fuego. De hecho, en las pruebas de laboratorio llega a ser de hasta 90 minutos. Por supuesto, es importante que las puertas dispongan de las certificaciones oportunas.
Las puertas cortafuegos fabricadas por Revestimientos para el Futuro pueden ir con o sin mirilla. La clasificación varía en función del tiempo que la puerta pueda resistir al fuego. Es lo que se conoce como ensayo de durabilidad. Hay que tener claras las nomenclaturas de estas puertas. Las siglas RF significan “Resistencia al Fuego”. Al lado de ellas figura un número que indica el tiempo que dura esa resistencia. De todos modos, según el Código Técnico de la Edificación (2006), la que vale es la segunda nomenclatura ya que es la que rige en la actualidad y sustituye a la anterior. En esta se recurre a las siglas EI seguidas del tiempo de resistencia y de un indicador de la durabilidad. Por ejemplo, si nos encontramos con la nomenclatura EI2-60-C5 querrá decir que la puerta mantiene la integridad y soporta el fuego en una cara sin que se produzca transmisión del fuego a la otra cara no expuesta al fuego. Esto es lo que nos indicaría la letra E. Por su parte, el I2 quiere decir que la puerta mantiene su aislamiento sin que el incendio se propague a la cara no expuesta al fuego. Por su parte, el código C5 indica que la prueba de durabilidad realizada es la de 200.000 ciclos. Estos ensayos sólo son válidos en los países de la Unión Europea.
En cuanto a los acabados, por un lado están las puertas con acabado estándar. Por otro, las que dan respuesta a requerimientos más específicos. En estos casos se opta por acabados personalizados en función de las características del proyecto en cuestión.
En todo caso, han de disponer de ensayos homologados con certificado y cumplir con la NORMA EN 1634-1: 2000. El título completo en castellano es “Ensayos de resistencia al fuego y de control de humo de puertas y elementos de cerramiento de huecos, ventanas practicables y herrajes para la edificación”. De ella nos ocuparemos en entradas futuras del blog.
Leave a Comment