Como seguro que sabes, una de las principales líneas de actuación de nuestra empresa es la elaboración y colocación de vidrios cortafuegos, cada vez más presentes en todo tipo de construcciones al tratarse de una de las medidas más eficaces que existen actualmente en la protección contra incendios. Pues bien, aunque su nombre puede darte una idea bastante aproximada de su principal cualidad, queremos aprovechar este post para explicarte qué son estos vidrios y cuáles son sus principales propiedades.
En Revestimientos para el Futuro contamos con dos tipos de vidrios cortafuegos: aquellos que son utilizados como divisiones fijas para estructurar un espacio y los que forman parte de puertas vidriadas resistentes al fuego. En cualquier caso, no deben ser confundidos con los vidrios parallamas ya que estos tienen otro cometido y poseen otras peculiaridades.
Los vidrios cortafuegos de los que hoy queremos hablarte son elementos que ejercen de barrera contra el fuego en el caso de desencadenarse un incendio. Pero ¿qué propiedades especiales tienen estos cristales para poder cumplir su función?
- Resistentes y estancos al fuego: Como te decíamos al comienzo de este post, la principal cualidad de estos vidrios es que son capaces de actuar como una barrera contra el fuego, el humo y los gases calientes. Gracias a su intercalado intumescente, estos vidrios se bloquean para evitar la propagación de las llamas, ofreciendo un extra de protección al espacio en el que se encuentran ubicados y permitiendo disponer de más tiempo para llevar a cabo la evacuación de personas y materiales del mismo. En este sentido, estamos ante una de las medidas de protección pasiva contra incendios más importante.
- Aislantes: Los vidrios cortafuegos que encontrarás en nuestra empresa poseen una gran capacidad aislante tanto en términos térmicos como acústicos. Por eso, si estás pensando reestructurar tu negocio o tu oficina, el uso de mamparas elaboradas a través de cristales cortafuegos puede ser una gran solución tanto desde el punto de vista de la seguridad como desde el punto de vista del aislamiento. De hecho, estos vidrios se mantienen en temperaturas por debajo de los 140ºC, lo que elimina su capacidad de autocombustión.
- Ausencia de emisión de gases inflamables: Otra de los requisitos que debe reunir todo vidrio cortafuego es el de estar elaborado a través de materiales que no emitan ningún tipo de gas inflamable o tóxico cuando entren en contacto con temperaturas elevadas o con las llamas de un fuego. De no ser así, sería imposible que estos vidrios cumplieran su objetivo.
Si quieres conocer más sobre la naturaleza de los vidrios cortafuegos, cómo funcionan, dónde se pueden instalar… no dejes de consultarnos. En Revestimientos para el Futuro te asesoraremos para que cuentes con la mejor protección para tu vivienda, oficina o centro de trabajo.
Leave a Comment