Aunque resulte una obviedad, es evidente que si nuestra empresa se dedica a la fabricación e instalación de vidrios cortafuegos y sistemas de protección pasiva contra incendios es porque existen diversos motivos que pueden hacer que se declare un incendio en una edificación.
Aunque lo que quizás no resulte tan obvio para la mayoría de las personas, es que no todos los fuegos que se desencadenan son iguales, algo que nos gustaría contarte a través de este post en el que haremos un repaso por los tipos de fuegos que existen. Es importante tener en cuenta que hay diferentes tipos de fuegos en función de su origen y de los materiales que intervienen en ellos, algo que provoca que a su vez, también existan diferentes extintores para sofocarlos.
Fuego Clase A: Los materiales que arden en estos fuegos son de origen orgánico sólido como es el caso del papel, la madera, el cartón, la tela… En la simbología internacional de la prevención de incendios se representan con un triángulo verde y una letra A en su interior. Muchos de los vidrios cortafuegos que instalamos en oficinas, están orientados a impedir el paso de fuego de este tipo A. Su apagado debe realizarse con extintores de agua.
Fuego Clase B: Son todos los fuegos alimentados por líquidos inflamables y materiales que arden fácilmente como gasolina, diésel, parafina, plásticos, cera… La simbología internacional es un cuadro rojo con una letra B en el interior y los extintores que se utilizan para sofocar estos fuegos son de espuma.
Fuego Clase C: Cuando en un incendio entran en juego equipos eléctricos como ordenadores, máquinas eléctricas, hornos eléctricos… estamos ante un fuego de clase C que se representa mediante un círculo azul y una letra C en su interior. Requieren de extintores de dióxido de carbono para conseguir el enfriamiento de los equipos que arden.
Fuego Clase D: Son fuegos alimentados por ciertos tipos de metales, como el sodio, el potasio, el aluminio… en definitiva, metales alcalinos y alcalinotérreos. Se trata de un tipo de fuego muy peligroso porque reacciona violentamente al contacto con agua. En su simbología internacional son representados mediante una estrella de cinco picos amarilla con una letra D en el interior. Requieren de extintores especiales que contienen polvos específicos para controlar sus llamas.
Fuego Clase K: Aunque este tipo de fuego no aparece en todas las clasificaciones, estos fuegos podemos atribuirles una categoría aparte ya que son aquellos que tienen como principal componente el aceite caliente de la cocina, normalmente de sartenes y freidoras. Como el aceite caliente es muy difícil de apagar y reacciona muy violentamente con el contacto con el agua, deben ser controlados siguiendo una serie de medidas, comenzando por el uso de extintores de tipo K. Su símbolo internacional es un hexágono con una letra K (de kitchen) en el interior.
En Revestimientos para el Futuro contamos con una línea especializada en protección pasiva contra incendios que si bien, no puede impedir que pueda desencadenarse uno, sí puede ralentizar y minimizar su avance para garantizar que las pérdidas humanas y materiales sean las menores posibles. Llámanos si quieres saber cómo proteger tu vivienda o tu lugar de trabajo de las consecuencias del fuego.
Leave a Comment