Como expertos en la aplicación de mortero autonivelante queremos valernos de esta nueva entrada del blog para hacer un repaso por los principales pavimentos deportivos del mercado, otra de nuestras especialidades. Según el tipo de superficie a tratar, se optará por un tipo de pavimento u otro.
Empezamos con los pavimentos exteriores y sus diferencias con los interiores. Como su nombre indica, los primeros están concebidos para colocarse al aire libre. Por lo tanto, han de resistir a los factores climatológicos como la lluvia o los rayos del sol. Aquí hay que distinguir entre pavimentos continuos y discontinuos. Los primeros se realizan in situ, en el momento. Es el caso de las carreteras elaboradas a base de hormigón. En cambio, los discontinuos están unidos a través de varias herramientas como suelos cerámicos, losas de piedra natural o aceras de baldosas.
En Revestimientos para el Futuro te recordamos que hay que diferenciar también entre pavimentos rígidos, semirrígidos y flexibles. Los primeros se sostienen sobre una capa de cementos para soportar cargas pesadas y resistir al paso del tiempo sin deteriorarse. Una de las ventajas más destacadas de este tipo de pavimentos es lo sencillo que resulta mantenerlos. Por su parte, los semirrígidos están conformados por una parte flexible en la capa superior y por una rígida en la inferior. Los flexibles son capaces de flexionarse. Hay que distinguir también entre suelos fijos y suelos desmontables. Los segundos están concebidos para espacios en los que se practiquen deportes diferentes como los gimnasios.
Como decíamos más arriba, el tipo de práctica deportiva también va a condicionar el tipo de pavimento. Se han de tener también en cuenta los costes de mantenimiento para comprobar que el pavimento resulte rentable. En cuanto a los materiales por los que se puede optar, la madera maciza se usa por ejemplo en los pabellones interiores de baloncesto o de balonmano. Existen alternativas de imitación y que son más asequibles. Es el caso de los pavimentos de PVC. Por su parte, los pavimentos de caucho o poliuretano destacan por su flexibilidad y resistencia. Los de linóleo son perfectos para espacios multiusos. Por último, los pavimentos deportivos a base de aglomerado asfáltico o de hormigón con revestimiento a base de resina están pensandos más que nada para las pistas de atletismo.
Leave a Comment